Translate

martes, 20 de abril de 2021

RESEÑA DOCENTE Y EL USO DE LAS TIC

 Pintora autodidacta, actualmente  radicada en la ciudad de  Bucaramanga Santander, Colombia;  centrada en el trabajo de la naturaleza del ser  y la figura femenina. Profesora de artes en el área de pintura en el departamento de bienestar institucional en las Unidades Tecnológicas de Santander –U T S –, desde  el año 2011, maestra en el área de humanidades en las asignaturas de Procesos de Lectura y Escritura, Liderazgo Personal, Social y Empresarial, Inteligencia Emocional y además como gestora cultural independiente.

En mi pedagogía he venido ejerciendo una continua influencia en la evolución de la educación y para ello centro en el estudio de los estilos de aprendizaje derivados de la participación de las personas en entornos y actividades de aprendizaje que reflejan el uso de la tecnología moderna y la tecnología de la comunicación. La integración de las TIC en diversos ámbitos de la actividad humana, especialmente en las actividades educativas y formativas, ha contribuido significativamente al fortalecimiento de las actitudes hacia el trabajo colaborativo y al desarrollo de enfoques educativos. El trabajo en red con la ayuda de las TIC crea nuevas formas de comprender y desarrollar las habilidades necesarias para realizar tareas y llevar a cabo proyectos establecidos. 



EJERCICIO EN CLASE

 Responder las preguntas que se encuentran en los stikers. Argumentar



La influencia de la Lectura en las emociones


La influencia de la Lectura en las emociones


Haz click en la imagen para escuchar el podcast
 

sábado, 17 de abril de 2021

INFORME DE LECTURA-REVISTA DIGITAL

 

Revista digital basada en la obra ilustrada de el Diario de Ana Frank

Habilidades Básicas Pruebas Saber T y T


 

Herramientas básicas Pruebas Saber T y T




 

Cultivar el hábito de la Lectura

 


EVALUA CONOCIMIENTOS PREVIOS

 


Desarrollar el cuestionario escogiendo la respuesta correcta basado en el párrafo escrito: estructura, clasificación, conectores y comprensión lectora.

¿Qué evalúa la prueba de lectura crítica?

 Para mejorar la comprensión lectora es fundamental desarrollar los niveles de comprensión. Considerando que la comprensión lectora es un proceso de construcción de significado personal del texto mediante la interacción activa con el lector,  se debe desarrollar con énfasis los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica.

Prueba de Lectura Crítica



Cómo elaborar un resumen

COMO ELABORAR UN RESUMEN 

Fomento a la lectura

 El objetivo es mejorar la lectura, la protagonizan los  estudiantes que se dan cuenta cuando no son fluidos y sienten deseos por mejorar. El fomento a la lectura,  cambiará en relación al esfuerzo y al tiempo de dedicación, concibiendo así a la lectura como algo que se puede modificar y controlar según nuestra responsabilidad.



Concepto de párrafos y tipos

 

Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador.

HISTORIAS DE INSPIRACIÓN

 HISTORIAS DE INSPIRACIÓN Hacer click en la imagen para poder ingresar y en cada fotografía podemos hacer click y se puede visualizar el de...